HISTORIA E CIENCIAS SOCIAIS

30 nov 2011

Reseña sobre os diarios de Alcalá-Zamora

La memoria recuperada de Alcalá-Zamora

'Asalto a la República' saca a la luz por primera vez los diarios robados del primer presidente de la Segunda República

PUBLICO.ES / EUROPA PRESS Madrid 29/11/2011 12:44


Buzz

Niceto Alcalá-Zamora, recién proclamado presidente de la Segunda República.

Niceto Alcalá-Zamora, recién proclamado presidente de la Segunda República.



Asalto a la República (La Esfera de los Libros) saca a la luz por primera vez los diarios robados del primer presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949). Este libro, primer volumen de una trilogía, incluye también cartas inéditas y las actas de los votos obtenidos en las elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936.

Con edición de Jorge Fernández-Coppel, prólogo de Juan Pablo Fusi y epílogo de José Alcalá-Zamora, en este libro se incluyenunos diarios que sufrieron durante 75 años hasta tres robos. En concreto, este primer volumen abarca lo sucedido entre enero y abril de 1936, un testimonio que presenta una República agonizante.

Memorias íntimas, Recuerdos de la victoria republicana y Dietario de un presidente daban título a los tres volúmenes en los que el protagonista dividió sus memorias. Además, señala el propio Alcalá-Zamora, que "los cien días escasos" de su mandato en 1936 formaban un apéndice "breve y movido, reflejo de aquellas turbulencias, prólogo inmediato de la tragedia que siguió a mi destitución".

Asalto a la República. Los diarios robados del presidente de la Segunda República muestra cómo el propio Alcalá-Zamora presiente el sentido que tomarán los acontecimientos políticos y el 8 de enero de 1936 escribe: "Es insensata la pretensión de que el Gobierno, cruzado de brazos, les facilite el empleo de la violencia aniquiladora de las derechas, pues lo que la izquierda desea y cree oportuno es la guerra civil".

La aversión entre Azaña, nuevo presidente del Gobierno, y Alcalá-Zamora fue notoria

Hombre liberal, burgués y católico, chocó en numerosas ocasiones con Manuel Azaña. Uno de eso primeros choques fue la ley electoral aprobada en 1931 por el primer Gobierno de Azaña. En 1936 Alcalá-Zamora denunciaba que sólo beneficia los extremos políticos. El 16 de febrero de 1936 se celebraron las votaciones en un ambiente de tensión, lo que confirma los presagios de Alcalá-Zamora, ya que la jornada se llena de "robos de urnas, amenazas a gobernadores civiles y quema de iglesias", entre otros.

De hecho, el presidente escribió el 24 de febrero: "Conocedor Becerra como último ministro de Justicia y Trabajo de los datos que debían escrutarse, calculó en 50% menos las actas cuya adjudicación se ha variado bajo la acción combinada del miedo y de la crisis".

"Golpe de Estado parlamentario"

La aversión entre Azaña, nuevo presidente del Gobierno, y Alcalá-Zamora provocó según este último un "golpe de estado parlamentario" que acabó con su destitución en mayo de 1936.

El 8 de abril de 1936, antes de ser destituido, el Estado Mayor del Ejército le pidió apoyo para apartar a Azaña y su gobierno. Sin embargo, se niega: "Mi camino es otro; el de mi deber, sin sospecha de ambición".

Tras el exilio, Niceto Alcalá-Zamora no pudo recuperar sus diarios y nunca conoció su paradero. El "Gobierno Giral" y el de Largo Caballero se apoderaron de estas memorias en 1937 y en 1939, durante la desbandada del Gobierno Provisional de la República establecido en Valencia, un estudiante de arquitectura se apoderó estos escritos.

Más de 70 años después, Jorge Fernández Coppel recibió una llamada durante la promoción de las memorias del general Queipo de Llano. El hijo de este estudiante de arquitectura contactó con él para venderle este legado, pero fue la policía quien recuperó los diarios. Los descendientes de Niceto Alcalá-Zamora los recuperaron y pudieron cumplir su deseo: la publicación de la obra.


(Blog de Ignacio Escolar. Escolar.net. Diario Público día 30 de noviembre de 2011)

¿Tiene algún sentido ético o estético que el único cadáver enterrado en el Valle de los Caídos sin ser víctima de la Guerra Civil, el único de los más de 30.000 que allí descansan que pudo morir de viejo y en la cama, sea precisamente el del general golpista que provocó la matanza? ¿Por qué hay que preguntar a la Iglesia si le parece bien que trasladen los huesos del caimán llamado Francisco Franco? ¿No fue el dinero público, y el trabajo forzado de miles de presos republicanos, lo que levantó ese horrendo mausoleo?

¿Pagan acaso el IBI los frailes benedictinos que rezan por el alma del tirano? ¿Pagará Rouco Varela las reparaciones que los expertos señalan como imprescindibles para que el faraónico engendro no se venga abajo?

¿Conocen ustedes algún otro país europeo que aún honre los huesos de un dictador contemporáneo en una tumba ciclópea patrocinada por el Estado? ¿Alguna otra capital civilizada que tenga en el skyline de su extrarradio una cruz de 150 metros de altura en homenaje al fascista que secuestró el país durante más de tres décadas?

¿Qué opina de todo esto Rajoy, si es que opina algo? ¿Está a favor o en contra del traslado? ¿Sacará a Franco de allí, pero que no lo llamen Memoria, o al contrario? ¿Nos lo dirá De Cospedal la próxima vez que baje del Sinaí de Génova y lleve a los mortales su palabra? ¿Aprovechará Rajoy esta decisión para desmarcar al PP por fin y para siempre de su pasado reaccionario o se verá preso del ala ultra, de ese latente franquismo sociológico que aún habita, al fondo a la derecha, dentro del partido que fundó Manuel Fraga?

¿Y Zapatero? Tras siete años largos en La Moncloa, ¿no ha tenido un momento mejor para plantear estas preguntas cuyas respuestas son tan obvias?

29 nov 2011

Así se inventó la supremacía de Occidente

 "Toda esa gente que, durante la semana, estuvo sufriendo con tareas miserables, esa gente por la que la civilización sólo pasa como una forma de doma, luego acaba con instintos de mercaderes de esclavos". La frase fue escrita en 1912 por el crítico de arte Leon Werth. Estaba horrorizado por la proliferación, en las ciudades de todo el primer mundo, de las "exposiciones universales" donde, en zoos humanos, el Norte exhibía a los "salvajes", los "negroides", los "indígenas", al lado de las mujeres barbudas, los enanos y los "contrahechos". Estaba horrorizado también por los millones y millones de trabajadores europeos que se aficionaron a ese tipo de ferias de bestias, conformando así, entre 1850 y 1939, la manera que Occidente tiene aún hoy de ver a los pueblos del Sur.

Esa frase de Werth, amigo del periodista Patrick de Saint-Exupéry, es una de las que dominan la muestra Exhibiciones: la invención del salvaje, que inaugura hoy el museo Quai Branlyde París. Una vasta exposición-concepto que, a lo largo de 600 obras, documentos de época y filmes de archivo, intenta retratar la poco encomiable locura colectiva que vivió Occidente entre mediados del siglo XIX y finales de los años treinta del XX.
Las "exposiciones universales" fueron fundamentales para la propaganda
Cuando precisamente la dominación colonial y la supremacía blanca atravesaban malos momentos, gracias a la independencia en América con Simón Bolívar y a las primeras escaramuzas de liberación nacional africana, el poder blanco logró engañar a la población de sus propias latitudes: la idea de que se era superior a algo.
Clave en esa operación de propaganda masiva fueron las exposiciones universales que, de París a Chicago, de Londres a Berlín, recorrieron el primer mundo. Ofrecían "espectáculos exóticos", "aldeas indígenas" y "jardines zoológicos". Se exponía a personas, presentadas como salvajes, como se les quería ver, y sin explicaciones sobre su cultura. Una barrera separaba al espectador, humano occidental, y a la bestia, humano no occidental, en lo que fueron las primeras formas de sociedad-espectáculo.
Uno de los aciertos de la exposición es separar claramente los diferentes periodos históricos. Al principio fue Cristóbal Colón y los Reyes Católicos: Colón vuelve de las Américas y trae con él a seis indígenas, exhibidos muy seriamente ante la Corte de los de sangre azul. "Se han hallado en todos los palacios de las familias reales europeas de la primera época colonial auténticos gabinetes de curiosidades repletos de retratos de indígenas, considerados anomalías de la naturaleza", explica la comisaria científica Nanette Jacomijn Snoep.
La auténtica novedad llega a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando, al lado de las ferias que muestran venus hotentotes, caníbales y "la reina gigante del Amazonas", al mismo tiempo se produce una ciencia racialista, que intenta clasificar las etnias por orden descendente hacia el simio. Un cóctel que produjo luego el nazismo, el fascismo y el franquismo. La muestra termina con un bello documental de creación en el que hombres y mujeres, sin distinción de razas o de discapacidad, se preguntan si son normales o racistas.
Andrés Pérez, "Así se inventó la supremacía de Occidente", Público,  29 de novembro de 2011.

28 nov 2011

No Tribunal Supremo, unha gota no mar

La última Real Academia sin mujeres elige a la primera

Por: Charo Nogueira. Mujeres. El Pais, 29. 11. 2011

Encarnación Roca. / GORKA LEJARCEGI

Era la única que quedaba sin mujeres en sus filas. La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación ha elegido por primera vez a una académica para ocupar un sillón. Se trata de la jurista Encarnación Roca Trías, catedrática de Derecho Civil y jueza del Tribunal Supremo. Una mujer acostumbrada a ser pionera penetra en el último gran bastión académico 100% masculino. Lo ha conseguido a la segunda.

Roca (Barcelona 1944) se convirtió en la primera catedrática de Derecho Civil de España en 1978. En aquella oposición sintió, por primera y única vez, que ser mujer podía ser un inconveniente. "Me costó más ganar la plaza que si hubiera sido un hombre. Lo tuve que hacer mejor y me hicieron sentir muy incómoda. Mi maestro me dijo tras el examen: 'si no sale bien será un escándalo, pero puede haber un escándalo'. Y no lo hubo", afirma la flamante académica. Con la cátedra en el bolsillo, una docena de años después rompió otro molde: fue la primera mujer que entró en la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, en 1980. Esta experta en derecho catalán de familia se convirtió luego en la primera jueza en la sala de lo Civil del Tribunal Supremo, donde fue la cuarta que accedía al organismo.

-¿Cómo se vive con tanto récord?

-"Normal. Si no se trabaja no hay récord que valga, y a mí me gusta mi trabajo".

Con semejante curriculum, Roca solo ha conseguido entrar a la segunda en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJL). En la primera oportunidad, meses atrás, había otro candidato más y el sillón quedó vacante al cabo de tres votaciones. El pasado 21 de noviembre, como candidata única, Roca ganó a la primera. Sus valedores, Eduardo García de Enterría, Aurelio Menéndez Menéndez y Ramón López Vilas, pudieron respirar tranquilos. "No ha costado mucho. Todas las cosas tienen que tener su maduración. Hay grupos, capillas... hay que ir encauzando las cosas", explica el presidente de la RAJL, Landelino Lavilla, ministro de Justicia con Adolfo Suárez.

Lavilla, que inscribe la entrada de la primera académica, en una "fase derenovación" de la institución, quita hierro al retraso: la de Jurisprudencia y Legislación era la única de las grandes reales academias sin mujeres en sus sillones. Sus orígenes se remontan al 1730, y aunque el presidente deja caer que quizá Victoria Kent o Clara Campoamor formaron parte de ella, no puede dar fe. En cambio, concede que en la elección de Encarnación Roca es aplicable aquella frase de Suárez: "Hacer normal lo que en la calle es normal".

Roca, que acabó la carera de Derecho en tiempos en los que las mujeres tenían prohibido el acceso a la judicatura -una vocación que nunca sintió-, cree que antes de morir verá más juezas que jueces en el Supremo. Ya tiene el discurso de entrada pensado -sobre la influencia del cambio social en el derecho de sucesiones- y algo muy claro: quiere aportar su "visión abierta" a la veterana casa.

Camiño hacia Deus, outra vez

Rouco exige al PP un retroceso hacia la Religión obligatoria

Los obispos quieren recuperar la LOCE

JESÚS BASTANTE Madrid 27/11/2011 08:00 Actualizado: 27/11/2011 16:48



Rouco clausuró el acto de Escuelas Católicas.-Apenas unas horas después de que el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, asegurara que desde la Iglesia "no se va a dar ninguna directiva al Gobierno, porque no se le ha dado nunca a nadie", el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ponía a su secretario general al pie de los caballos al reclamar al nuevo Gobierno, "en este momento histórico", la recuperación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), derogada por el PSOE en 2004, y en especial una alternativa obligatoria a la clase de Religión.

Durante su intervención en el Congreso de Escuelas Católicas, que ayer clausuró el ministro de Educación en funciones, Ángel Gabilondo, Rouco Varela insistió en la "urgencia" de que se recupere el sistema educativo anterior, especialmente en lo tocante a un "área educativa de valores", en alusión a la de Sociedad, Cultura y Religión presente en la LOCE, que entre otras cuestiones obligaba a los alumnos a elegir entre recibir formación religiosa confesional u otra no confesional. Pero que consagraba la presencia del hecho religioso en la escuela.

El jefe de los obispos insistió ayer en la "urgencia" de volver al sistema anterior

"De otro modo, la educación en la religión y moral católica en las escuelas del Estado (públicas) es cosa de héroes, sobre todo en la ESO, y no digamos en el Bachillerato", abundó el presidente de la Conferencia Episcopal, quien insistió en que esta petición "es oportuna y necesaria en el momento presente de España", donde no se reconoce "de una forma satisfactoria" el derecho a la educación religiosa.

Las palabras de Rouco sobre-volaron la clausura del congreso de Escuelas Católicas. Su secretario general, Juan Antonio Ojeda, en declaraciones a los medios, había declarado a su comienzo la conveniencia de plantear la derogación de la polémica Educación para la Ciudadanía, pese a que los colegios concertados católicos habían sido uno de los colectivos menos beligerantes contra esta norma, que también sacó a los obispos a la calle.

Las jornadas fueron clausuradas por el ministro Gabilondo, quien alabó la existencia de los centros católicos y su papel en la educación en nuestro país. "La sociedad valora, respeta y estima la pluralidad que aportan sus centros que ensanchan los valores de libertad", señaló el todavía titular de Educación, resaltando que sin la escuela concertada "no sería posible el logro de este país, que escolariza a más de nueve millones de personas".

Para finalizar su intervención, el ministro en funciones apuntó que la educación es la mejor política social y económica y que debilitar la financiación de la escuela traerá consecuencias graves.

El último boulevard de Nanterre



Represión dos manifestantes
En otoño de 1961, la guerra que mantenía el Estado francés para mantener Argelia bajo dominio era una causa perdida en prácticamente todos los frentes: el nacional, el expedicionario, el diplomático y el cultural. Apenas medio año más tarde –los acuerdos de Evian estableciendo un alto el fuego y un referéndum se firmaron en marzo del 62–, Argelia alcanzaba la independencia de Francia y el mundo reconocía su plena soberanía. Los últimos seis meses habían sido malos para una Administración arrogante, que aun viendo que todo acababa y que lo más sensato era finalizar el conflicto con el menor dolor y daño posibles, no se resignaba y expresaba su revancha haciendo la vida imposible a los cientos de miles de argelinos que vivían en las grandes metrópolis de Francia en unas condiciones humillantes.
Bidonville en Nanterre
Sucedió el 17 de octubre y muchos de aquellos miles comenzaron a caminar desde el centro de Nanterre. De eso hace ahora medio siglo, cuando Nanterre ni siquiera tenía su Universidad, la X sección de la Sorbona. Convocados por el Frente de Liberación Nacional (FLN), pretendían alcanzar el centro de París en un recorrido de poco más de siete kilómetros para pedir públicamente dos cosas: el fin de la guerra, las torturas y las matanzas, y sobre todo que les dejaran vivir en paz en sus barrios, sin toques de queda, sin humillaciones constantes. Cuando llegaron ante la colina donde hoy se alza el barrio de la Défense, los caminantes se contaban por decenas de miles. Se trataba de cruzar el Sena por el puente de Neuilly y otros para acceder al llano donde se extendía París. Allí, la policía asaltó la comitiva. Dio la orden el prefecto de la región de Hautes de Seine, Maurice Papon, quien había sido dieciocho años antes responsable de la deportación de 1.645 judíos durante su etapa de secretario general de la prefectura de la Gironde, en Burdeos, con el Gobierno del mariscal Pétain, en 1943.
La carga policial ordenada por Papon generó la mayor masacre de la Francia contemporánea. Fueron detenidos cerca de 14.000 manifestantes, y cientos de ellos lanzados al río muertos o vivos. Los muertos rondaron la cifra de 300, tal vez la sobrepasaron (no hay datos oficiales porque el Estado no permite el acceso a los archivos correspondientes), tan solo pudieron ser oblicuamente consultados cuando se abrió el proceso a Papon en 1998 acusado de la deportación de judíos, pero no de la masacre del puente de Neuilly. Al fin y al cabo, De Gaulle hizo aprobar la amnistía de 1966 para evitar que las vulneraciones policiales del Estado de derecho pudiesen ser juzgadas.
Este otoño, medio siglo después de la masacre, en las salas de París pueden verse dos documentales sobre los hechos. En primer lugar ha regresado el filme censurado de Jacques Panijel sobre los hechos, Octobre à Paris, que el autor realizó mezclado entre los manifestantes de aquel 17 de octubre, por lo que resulta ser un testimonio excepcional. La novedad está en el documental de Yasmina Adi, realizado en 2011 y que tiene por título Ici on noie les Algériens (Aquí se ahoga argelinos), tomado de una inscripción sobre el puente de Neuilly que aparece en el filme de Panijel. En realidad, Yasmina Adi prosigue, en términos memoriales, el filme de su antecesor.
Octobre à Paris, no es sólo un filme militante sobre lo sucedido, es un filme extraordinario que alecciona sobre el París de la época, el de antes de las revueltas de Mayo. Un París cercado de bidonvilles, de viviendas de autoconstrucción; repleto de unos inmigrantes que habitan en condiciones degradantes; esa es la realidad parisina, junto a las torturas que se practican en las comisarías de policía de un Estado que era referente democrático en el mundo. Panijel nos muestra a esos mismos inmigrantes en la calle y en las manifestaciones, la del 17 de octubre y otras. En ese documental, hecho a pie de calle entre la población inmigrante magrebí, no se observan ni barbudos ni mujeres cubiertas con velo alguno, aunque la presencia femenina es sumamente copiosa, signo de una época en la que la religión era menos central que hoy, cuando la emancipación transcurría por vías políticas o sindicales.
Por su parte, el filme de Yasmina Adi abunda sobre esta situación, interroga a aquellos que participaron en los hechos o en el filme de Panijel, especialmente a las mujeres, hermanas, esposas, hijas o militantes, que expresan cómo vivieron en aquellos años el inicio de la destrucción del patriarcado en sus comunidades y cómo en estos últimos años sus conquistas fueron destruidas. Lo que pone en evidencia, en uno y otro filme, que el paradigma patriarcal no es ni una fatalidad ni un dato inalterable, sino algo vinculado a los procesos históricos.
Cincuenta años más tarde, la República sigue sin reconocer su responsabilidad en aquel crimen de Estado, mantiene la amnistía sobre las responsabilidades e impide la investigación académica sobre los hechos. Sin embargo, el pasado 17 de octubre, en Nanterre un grupo de hombres y mujeres arropados por el alcalde de la ciudad se juntaron en el mismo lugar donde arrancó la comitiva medio siglo antes, bautizaron una nueva calle con su nombre, el Boulevard du 17–d’octobre– 1961, un paseo que desciende hacia el boulevard Nelson Mandela. Tómense una cerveza en el último boulevard de Nanterre, a la salud de Papon y la República.



26 nov 2011

Documental: Mercado de futuros

La intimidad de las ruinas capitalistas

Volver a la noticia

Mercedes Álvarez analiza las claves de 'Mercado de futuros'

ÁNGEL MUNÁRRIZ SEVILLA 25/11/2011 08:00 Actualizado: 25/11/2011 17:08
Mercedes Álvarez, durante el rodaje del filme.

Mercedes Álvarez, durante el rodaje del filme.

"No es una película sobre la crisis", puntualiza Mercedes Álvarez (Soria, 1966). Y, en efecto,Mercado de futuros, además de un acercamiento a la intimidad de las rutinas capitalistas y al caldo de cultivo moral en el que floreció la crisis, es otras cosas. Por ejemplo, una reflexión sobre el borrado de memoria que exige el materialismo a ultranza y sobre el mercadeo de ilusiones de una sociedad, la de consumo, que tiende a homologar las aspiraciones de los individuos y los espacios de encuentro social, del mismo modo que la fiebre Ikea homologa el interior de nuestras viviendas. La autora de El cielo gira (2004), el aclamado documental que muestra la cadenciosa interioridad de una aldea en vías de despoblación, visita en Mercado de futuros, que se estrena hoy, algunos de esos no-lugares descritos por Marc Augé, esos espacios transitorios, despersonalizados, que el capitalismo ha creado para el encuentro de los individuos-consumidores. Y le sale una cinta que, sin ser sobre la crisis, nos habla tangencialmente de ella.
Jugando con contrastes y metáforas posa su mirada en una feria inmobiliaria, en otra de liderazgo empresarial, en una vivienda en proceso de desalojo, en un mercado callejero... Al margen de su calidad de prospección ética, tiene el valor añadido de ofrecer un relato sobre la gestación de la crisis. "Empezamos antes de pincharse la burbuja inmobiliaria", cuenta Álvarez. "Era finales de 2008, todo el mundo creía todavía que podía hacerse rico". Vendedores que intentan convencer a pequeños inversores de las bondades del ladrillo en Europa del Este, gurús del pensamiento empresarial lanzando mensajes de resonancias religiosas a jóvenes ejecutivos... De ese material está hecho un documental que conquista la intimidad de las escenas. ¿Se percataban de que estaba ahí la cámara? "Éramos un equipo muy pequeño, muy poco invasivo", razona Álvarez.
"A finales de 2008, todo el mundo creía todavía que podía hacerse rico"

Sin banderas

No hay tesis de partida en el relato. "No esgrime banderas, ni hay víctimas, ni hay culpables. Reparte responsabilidades. Creo que no nos ayuda nada pensar siempre que los culpables son otros. Debemos ser más críticos". La cinta, que juega con dobles sentidos, encuentra el perfecto contrapunto a su relato sobre la ambición en Jesús, un ancianísimo vendedor de un mercado callejero que de todo tiene y nada parece querer vender, dando largas una y otra vez a los compradores. "Sólo le interesa saber qué quiere la gente", reflexiona la directora. El propio Jesús, con un sentido del humor cargado de bohemia, lo confiesa ante un paseante en uno de los momentos culminantes. "Es que si lo vendo, ya no lo tengo". La frase condensa todas las paradojas que plantea el filme sobre la desaparición de la memoria, pública y privada, que implica nuestra febril dinámica de producción y consumo.

O Estado de Benestar

Hoxe máis que nunca
é preciso unha boa árbore
que protexa ao Estado de Benestar
fronte ás inclemencias...



La crisis hace retroceder décadas la escuela pública


CCOO denuncia un impacto en la inversión escolar mayor al descenso del PIB
DIEGO BARCALA MADRID 19/11/2011
El gasto educativo no ha bajado al mismo ritmo que el global de la economía en España. Ha bajado todavía más. Esa es la conclusión del estudio elaborado por el sindicato CCOO Impacto de la crisis económica en la educación, que ha analizado las cuentas educativas de los últimos tres cursos. El porcentaje del PIB dedicado a la Educación ha descendido más que la riqueza del país. Del 5,03% del PIB en 2008 al 4,79% en 2011. La principal consecuencia del recorte es el aumento de la ratio de alumnos por profesor en apenas tres cursos, y eso sin contar el ajuste del curso actual.
"La situación nos retrotrae a tiempos más allá de la implantación de la LOE. En tres años se han dilapidado los pequeños avances que se habían conseguido durante décadas", explica Juan Martínez, autor del demoledor estudio de más de 200 páginas presentado ayer en Madrid. Martínez destaca que los recortes han coincidido con un aumento imprevisto de las matriculaciones. "Por primera vez en décadas, los alumnos han crecido y los recursos han bajado", concluye.
Madrid, Galicia y País Valencià acumulan tres años de recortes
La principal consecuencia del impacto de la crisis es la preocupante subida de la ratio de alumnos por profesor en la escuela pública. Sin contar con los despidos de este curso, las plantillas se han reducido en 2.000 profesores mientras los alumnos en Secundaria han crecido un 5,65%.
En Madrid, Galicia y el País Valencià se dan los peores resultados. Entre otros datos, destaca que estas tres autonomías acumulan tres años seguidos de recortes sin contar con los practicados durante este curso, que han derivado en movilizaciones históricas. En Madrid, la reducción de plantillas de funcionarios (sin contar con los interinos) ha sido de 276. En Galicia hay 326 profesores menos que en 2008 y en el País Valencià la reducción es de 13 profesores.
"Hay datos que son espectaculares, como el aumento en Madrid de la demanda de la prueba del graduado escolar para adultos de un 120% en apenas dos años. Son alumnos que abandonaron el sistema educativo y la crisis les ha devuelto", especifica Martínez. La respuesta de las administraciones locales ante ese deseado aumento de la demanda no ha sido el más adecuado. De hecho, otro estudio del Ministerio de Educación sobre la oferta y demanda de plazas de la Formación Profesional destaca que 7.000 alumnos madrileños no han obtenido plaza en esta enseñanza.
Por primera vez crecen los alumnos y bajan los recursos, dice el informe
Las estadísticas incluidas en el estudio de CCOO explican cómo la pública ha perdido terreno en favor de la privada sostenida con fondos públicos. "Por primera vez en Secundaria en la privada hay mejor ratio de alumnos por unidad (grupo escolar) que en la pública. Es un dato inédito", detalla el autor de las estadísticas obtenidas gracias al cruce de datos del Ministerio de Edcuación y las comunidades autónomas.
No es por ahorro
El estudio fue presentado ayer con el aval de representantes de la comunidad educativa y el mundo de la cultura. El escritor Luis García Montero denuncia que los recortes no obedecen a querer ahorrar. "La Comunidad de Madrid ha renunciado voluntariamente a una parte de sus ingresos, ya que permite desgravar en los impuestos autonómicos el dinero invertido en educación de pago", ejemplifica en un texto del informe.
La presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro, recuerda que los recortes no se han producido en todas las comunidades, lo que perjudica el equilibrio territorial en el acceso a la educación pública. Los recortes "pueden poner en peligro la exigencia constitucional de igualdad de derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado que establece el artículo 139 de la Constitución", explica.
Por otro lado, todos los sindicatos de Enseñanza en Madrid (CCOO, UGT, STE, CSIF y ANPE) anunciaron ayer que mantienen las protestas contra los ajustes del Gobierno de Esperanza Aguirre. La próxima huelga (será la novena) está convocada para el 29 de noviembre.

A educación non pode ser neutral

“Cando fun profesor non puiden ocultarlle aos meus alumnos as experiencias que tiña vivido. A miúdo pregúntome como se amañan moitos profesores para pasar un ano cun grupo de estudantes sen revelarlles nunca quen son, que vida levan, por que pensan como pensan ou que esperan conseguir, sen dicirlles ata onde aspiran a que cheguen os seus alumnos e o mundo en xeral.
Esa mesma ocultación revela algo terrible: que é posible separar a propia vida e as conviccións máis profundas que un ten sobre o o ben e o mal do estudo da literatura, da historia, da filosofía, da política e da arte.
Nunca nas miñas clases ocultei as miñas ideas políticas, o odio me inspira a guerra e o militarismo, a indignación que me produce a desigualdade por cuestións de raza, miña fe no socialismo democrático, na distribución racional e xusta das riquezas do mundo. Sempre declarei que aborrezo a arrogancia baixo todas as súas formas, tanto sen son nacións fortes como débiles quen a adopta e tiran proveito dela, tanto se se trata de gobernos que explotan aos seus cidadáns como de empresarios que explotan aos traballadores, xa secan de dereitas ou de esquerdas, porque se arrogan o monopolio da verdade.
Esta combinación de activismo e ensinanza, esta insistencia no feito de que a educación non pode ser neutral nos momentos máis comprometidos do noso tempo, este movemento pendular entre a clase e as loitas na rúa daqueles profesores que agardan dos seus alumnos o mesmo, é algo que asustou sempre aos gardiáns da educación tradicional. Prefiren ca educación se limite a preparar á nova xeración para que ocupe o lugar que lle corresponde na antiga orde, non que o poña en cuestión.
Sempre comecei o curso deixando claro ante os meus alumnos que lles daría a coñecer o meu punto de vista, pero que isto non sería óbice para que procurara ser ecuánime co punto de vista dos demais. E sempre animei aos meus alumnos a que disentiran de min.
Non pretendín nunca unha obxectividade que non é posible nin desexable. “Ninguén é neutral nun tren en marcha”, dicíalles. Algúns quedaban desconcertados ante a metáfora, sobre todo se a tomaban ao pé da letra e intentaban analizar con detalle o seu sentido. Pero outros captaban ao momento o que quería dicirlles: que os feitos móvense con decisión en determinadas direccións decididas e que ser neutra significa aceptalo.
Nunca crin que expuña as miñas opinións nun taboleiro en branco, que llelas impuña a mentes inocentes. Antes de chegar a aula, o meus alumnos xa pasaran por longos períodos de adoutrinamento político: na familia, na escola, a través dos medios de comunicación. Nun mercado dominado desde hai tanto tempo pola ortodoxia, o único que eu quería era empuxar a miña propia carretilla, ofrecer as miñas mercadorías como as ofrecen outros, deixar que os alumnos elixiran libremente.
Os milleiros de alumnos que pasaron polas miñas clases permítenme ter esperanzas no futuro. Durante os anos setenta e oitenta semellaba que todo o mundo se puxera de acordo en lamentarse da ‘ignorancia’ e da ‘pasividade’ das xeracións de estudantes do memento. Pero despois de escoitalos, lendo os seus diarios e traballos, así como os informes sobre as actividades da comunidade, todo o cal formaba parte do traballo que tiñan asignado, impresionoume ver a súa sensibilidade ante a inxustiza, a súa avidez de participar en boas causas, seu potencial para cambiar o mundo”.

Nadie es neutral en un tren en marcha, Howard Zinn, Hiru Argitaletxea, 2001 (pax. 17,18)

Los estereotipos machistas perviven en las parejas de adolescentes

El 60% de los chicos y chicas ve los celos como algo normal en una relación, según una encuesta. Algunos de los roles adoptados pueden ser el preludio de episodios de maltrato
ANNA FLOTATS Madrid 24/11/2011
"Primero te dice que no te pongas una falda, luego llega el primer insulto y después viene la hostia". Claudia, de 17 años, no habla por experiencia. Nunca ha sido maltratada y parece que identifica las primeras señales de la violencia de género. O eso cree: "Es normal que mi novio me mire los mensajes del móvil sin que yo me entere", explica acto seguido, "es lógico que le guste saber qué hago". Esa intromisión en la vida privada de la pareja, reflejo de las ideas machistas sobre lo que debe ser una relación amorosa, es cada vez menor entre los adolescentes, pero los estereotipos sexistas siguen perpetuando actitudes de desigualdad entre los más jóvenes.
La prueba está en que el 80% de los adolescentes cree que, en una relación de pareja, la chica debe complacer a su novio, según un estudio de la Federación de Mujeres Progresistas presentado en Madrid. Estos datos, extraídos de 1.396 cuestionarios realizados a jóvenes de entre 14 y 18 años en Madrid y Burgos, demuestran que la idea del "amor romántico" es la base de las relaciones de pareja. Es decir, "la historia del príncipe y la princesa", como relata la presidenta de la federación, Yolanda Besteiro: "La posición de la mujer en el mundo siempre es en referencia a lo que sea el novio, de manera que el objetivo de ella es complacerle a él". Eso explica que tres de cada diez adolescentes encuestados consideren que una mujer se siente "realizada" cuando tiene novio. Además, según el estudio, más del 40% de los jóvenes cree que "el chico debe proteger a su chica" y seis de cada diez considera que los celos son "norma-les" en una relación de pareja.
"Me gusta que me den caña y no me digan a todo que sí", confiesa Omara
"Si se ponen celosos, te están demostrando que te quieren", argumenta Silvia, de 16 años, "lo que pasa es que hay que ponerles límites para que no se vuelvan locos". Durante la hora del patio en el instituto San Isidro de Madrid, Iria cuenta que a su exnovio no le gustaba que ella saliera de juerga. "Yo, para joderle, salía casi todos los días", afirma, "pero tengo amigas que, porno discutir, les hacen caso".
Estas situaciones de control por parte de ellos y sumisión por parte de ellas "pueden suponer el preludio de episodios considerados violencia de género", alerta Besteiro. De hecho, otra chica, Carolina, cuenta como su exnovio lleva varios días plantándose en su casa y llamándola a gritos para que se asome a la ventana. Pero sólo se asoman su padre y su hermano para que el chico, que todavía no ha asumido la ruptura, se vaya a su casa y deje tranquila a Carolina. Ella cuenta la historia un poco avergonzada, pero dice que no le "agobia". Esta actitud tampoco es aislada, porque, según el estudio, los adolescentes suelen vincular la violencia de género únicamente al ámbito doméstico, a las relaciones de pareja y a problemas de alcohol y drogas. Sólo el 21% relaciona esta lacra con el machismo.
Agresivos y valientes
El problema, según la Federación, es que vivimos en una "falsa apariencia de igualdad". Como las mujeres están menos discriminadas que en generaciones anteriores, "ellas sólo se dan cuenta de la brecha de género cuando acceden al mercado laboral", expli-ca Besteiro, "donde son discriminadas en sus salarios" y también cuando quieren promocionar en su trabajo.
Por eso, los adolescentes repiten estereotipos del pasado, que no identifican como machistas. Por ejemplo, la mayoría de entrevistados considera que la agresividad y la valentía son características masculinas. "A mí no me gustan los chicos violentos, pero sí un poco chulitos, malotes", confirma Laura, de 17 años. "Yo quiero que me den un poco de caña y que no me digan a todo que sí", se suma Omara. En cambio, tanto ellos como ellas identifican la ternura y la comprensión como comportamientos naturales de las chicas. Este resultado, advierte la Federación de Mujeres Progresistas, encierra un grave problema, y es que las chicas, "al describir la agresividad como una actitud natural de los hombres, no identifican los episodios de violencia porque los ven normales".
De hecho, un estudio de la Secretaría de Estado de Igualdad ya reveló, hace un año, que casi una de cada diez adolescentes españolas de entre 13 y 18 años (un 9,2%) manifiesta haber vivido situaciones de maltrato por parte de su pareja, como ser insultada, o golpeada. De las 54 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año, 16 tenían menos de 30 años. Tres de ellas no superaban la veintena.

Tecnocracia